viernes, 31 de octubre de 2008

Adiós al aeropuerto que resistió a Stalin



Templehof, el aeropuerto más viejo de Europa, echa el cierre. Orgullo de Hitler y punto de fuga de la resistencia aliada durante el bloqueo llevado a cabo por los soviéticos sobre Berlín entre junio de 1948 y mayo de 1949, el último avión despegó de sus pistas anoche entre aplausos, abucheos y acordes de swing. Después de 31.068 días de vida, las hélices de un Douglas DC-3, un candybomber (bombardero de golosinas), dejaban atrás, luces apagadas, el recuerdo de más de 80 años de historia.

La clausura de Templehof quedó sentenciada hace tiempo por Klaus Wowereit, alcalde berlinés, por deficitario y obsoleto, pero aun así esta última jornada ha estado envuelta en nostalgia. El intento de salvar sus cimientos fracasó en abril de este año tras una consulta popular. En el viejo aeropuerto confluyen varios capítulos de la historia más oscura y heroica de la ciudad. Sus instalaciones son, para la memoria colectiva berlinesa, el aeropuerto que resistió al bloqueo soviético entre el 26 de junio de 1948 al 12 de mayo de 1949.
Un mastodonte de buenos recuerdos
Las fotos de los niños berlineses esperando los paracaídas con los brazos alzados quedaron como emblema de la mayor operación humanitaria aérea de la historia y la aviación aliada dejó atrás una imagen marcada por los bombardeos de la II Guerra Mundial. En total se transportaron 2,3 millones de toneladas de alimentos, carbón y medicinas en 280.000 aviones -unos 900 diarios-. Tempelhof, cuyos ribetes heroicos difuminaron su pasado ligado al nazismo, fue inaugurado diez años antes de la llegada de Hitler al poder -en 1933- y éste lo convirtió en aeródromo central de la capital y símbolo del poderío del Tercer Reich. En esos años se construyó su imponente terminal y las alas adyacentes, admiración aún de arquitectos como Norman Foster, que apodó a Templehof como "la madre de todos los aeropuertos".
Del Tercer Reich al puente aéreo aliado y luego al cine: en Tempelhof aterrizaron en los años 60 actrices como Marlene Dietrich y Marilyn Monroe. Su agonía, precipitada por la construcción del nuevo gran aeropuerto de Schönefeld, que debe inaugurarse en 2011, se había prolongado durante los últimos meses con solo una veintena de vuelos regulares diarios.
"Tempelhof es un capítulo de nuestra historia. Al menos, podrían haber convertido el cierre en una fiesta ciudadana", protestaba un vecino tras el cordón policial que cerraba el acceso a quien no estuviera entre los invitados o los pasajeros del último viaje. Queda por decidir cuál será el destino de sus 380 hectáreas ya que, sólo en mantenimiento, Tempelhof tendrá un coste anual de un millón de euros.


El País

jueves, 30 de octubre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

Bóveda Global de Semillas de Svalbard

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard (Svalbard Global Seed Vault) está situada en el archipiélago noruego de Svalbard. Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento.

Se construyó a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca en la isla de Spitsbergen. Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y se inauguró el 26 de febrero de 2008, con 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo. Los tres almacenes en que está dividida tienen capacidad para 2.000 millones de semillas, que sólo seran extraídas en caso de que se hayan agotado o se destruyan; mientras tanto se conservarán a 18 grados bajo cero en cajas de aluminio cerradas herméticamente, lo que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado de conservación durante siglos.
La boveda es impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar, y en caso de fallo eléctrico, el permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del exterior actuará como refrigerante natural.



Wikipedia 2008

jueves, 16 de octubre de 2008

ASIA CON MOCHILA

Andreu y Montse recorriendo Asia durante un año: Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, Malasia, Indonesia, Hong Kong, Singapur, etc... con 20 euros diarios de presupuesto.

http://www.asia-con-mochila.blogspot.com/

Dieta exclusiva de arroz, donaciones de sangre a las sanguijuelas, horas de viaje en tren en tercera clase y de pie, bebiendo agua caliente para evitar las diarreas...

Apasionante.

Andreu !!!!! la próxima avisa que a mi me van estos rollitos, pero si puede ser, en vez de 365 días con 20 euros/día mejor: 20 días con 365 euros/día

¿Lo pillas?

Seguiremos expectantes vuestras noticias desde Asia.

Un saludo desde Catalunya

lunes, 13 de octubre de 2008

La via ferrada de les Baumes Corcades



El Turó de Puigsagordi (972m.), situat en els termes municipals de Centelles i Hostalets de Balenyà, s'alça a ponent de la capçalera del riu Congost. És format per materials de l'eocè disposats quasi horitzontalment on apareixen sucessius relleixos calcaris rics en fòssils marins.
La via ferrada de les Baumes Corcades s'enfila fins al cim del Turó del Puigsagordi per les feixes de pedra més verticals, enmig d'un paisatge superb i canviant segons l'orientació que va prenent el camí.
En l'ascens gaudireu de la vista de tota la plana de Vic, resguardada pel castell de Tona. Si mireu cap al nord, hi veureu els pirineus Orientals, les Guilleries i el Collsacabra; a davant del Turó, el massís del Montseny i el castell de Tagamanent; i al sud, el cingles de Bertí.


http://www.centreexcursionistacentelles.com/







"Una Vía Ferrata es como el sexo: una vez que empiezas no puedes parar"

Centelles, 11 Octubre 2008

miércoles, 1 de octubre de 2008

Berlin Marathon Finisher


Si quieres correr, corre una milla,
si quieres una experiencia de vida,
corre un maratón.
(Emil Zatopek)