viernes, 24 de julio de 2009

Quaranta, Cuarenta...


Mario, se agradece el detalle de esa frase Buisaniana que no reproduciremos aquí por si la lee algún niño, pero que sepas que todavía queda mucha traca por quemar...

lunes, 20 de julio de 2009

40 años de la llegada del Apolo XI a la Luna


Cuando el 20 de Julio de 1969 el astronauta del Apolo XI, Neil Armstrong pisó por primera vez la luna, no sólo dijo su famosa frase, "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad", sino que después hizo varios comentarios, los usuales de comunicación entre él, los otros astronautas y el centro de control.
Sin embargo, justo al volver a la cápsula dijo algo enigmático:
- Buena suerte, Señor Gorsky.
Mucha gente de la NASA pensó que sería un comentario casual acerca de algún cosmonauta soviético rival. Sin embargo, tras comprobarlo, no se encontró ningún Gorsky en ningún programa espacial, ni ruso ni norteamericano. A lo largo de los años, mucha gente interrogó a Armstrong acerca del significado de su comentario "Buena suerte, Señor Gorsky", pero Armstrong se limitaba a sonreír siempre, sin decir nada.
Pero hace algunos años (el 5 de julio de 1995 en Tampa Bay, Florida), mientras respondía preguntas tras un discurso, un periodista sacó a relucir la famosa pregunta de 26 años de antigüedad. Esta vez por fin respondió. Mr. Gorsky había muerto, por lo que Neil Armstrong sentía que podía dar solución a la pregunta.
Cuando era un niño, estaba jugando al béisbol en el patio trasero con un amigo. éste golpeo una bola con fuerza y la hizo aterrizar enfrente de la ventana del dormitorio de sus vecinos, éstos eran el señor y la señora Gorsky.
Cuando Neil se inclinaba a recoger la pelota, oyó a la señora Gorsky gritándole al señor Gorsky:
- ¡¿Sexo oral?! ¡¿Quieres sexo oral?! ¡Tendrás sexo oral cuando el chico del vecino se pasee por la luna!

miércoles, 15 de julio de 2009

Millenium 1


En Mikael Blomkvist, periodista i fundador de la prestigiosa revista econòmica sueca Millennium, és acusat i condemnat per difamació pels tribunals d’Estocolm. El seu delicte ha estat fer públiques una sèrie de greus acusacions contra un dels empresaris més importants del país. Abans d’entrar a la presó, però, rep una curiosa trucada: en Henrik Vanger, patriarca d’una altra de les sagues escandinaves més poderoses, li demana que investigui la desaparició quaranta anys enrere de la seva neboda Harriet. Amb l’inestimable ajut de Lisbeth Salander, una jove pertorbadora i socialment inadaptada, carregada de tatuatges i pírcings, i amb memòria fotogràfica i unes habilitats com a hacker insuperables, formarà un tàndem perfecte i junts es veuran arrossegats dins una espiral de secrets i mentides que no s’haurien imaginat mai.Corrupció política, espionatge industrial, intrigues familiars, protagonistes inquietants, amor al límit... tots aquests són només alguns dels ingredients que fan que aquesta apassionant obra hagi estat batejada per mitjans de tot el món com la novel•la negra de la dècada i que més de quatre milions de persones ja hagin devorat les seves pàgines.

viernes, 10 de julio de 2009

Tour de France en Barcelona




Hoy en la carretera de l'Arrabassada presenciando el tercer evento deportivo a nivel mundial después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol: El Tour de France.
Ligera lluvia y mucho ambiente, espectacular la caravana publicitaria y el despliegue de
policia, gendarmerie y medios informativos.
No será el próximo año, tampoco pasarán 44... pero el Tour volverá a Catalunya.

sábado, 4 de julio de 2009

jueves, 2 de julio de 2009

U2 360º tour en Barcelona

Anoche arrancó en Barcelona la gira U2 360° que llevará a la banda a recorrer el mundo a lo largo de dos años.
Con una puntualidad sorprendente para este tipo de eventos a las diez de la noche prácticamente en punto salían al espectacular escenario Larry Mullen Jr., Adan Clayton, The Edge, y Bono para embarcarse en un espectáculo de unas dos horas y cuarto de duración en el que por haber hasta hubo una conexión en directo con la Estación Espacial Internacional , por cierto, la persona que hacía la transcripción en las pantallas gigantes necesitaba urgentemente un curso de mecanografía, para celebrar el próximo 40º aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna, durante la que entre otras cosas aprovecharon para hablar de One, la ONG dedicada a luchar contra la pobreza extrema y las enfermedades prevenibles, en especial en África.
La lista de temas de anoche estuvo dominada por los álbumes más recientes de la banda, algo que personalmente no me encantó, siendo el más antiguo de las canciones que tocaron Sunday Bloody Sunday -y también la única de War-, y fue precisamente durante los clásicos como este o como I Still Haven't Found What I'm Looking For, Where The Streets Have No Name o With Or Without You cuando el público sonaba más fuerte que la banda:

SET LIST

Breathe
No Line on the Horizon
Get On Your Boots
Magnificent
Beautiful Day
I Still Haven't Found What I'm Looking For
Angel of Harlem
In A Little While
Unknown Caller
Unforgettable Fire
City of Blinding LIghts
Vertigo
I'll Go Crazy If I Don't Go Crazy Tonight
Sunday Bloody Sunday
Pride (In The Name of Love)
MLK
Walk On
Where The Streets Have No Name
One
Ultraviolet
With Or Without You
Moment of Surrender

La pantalla, por cierto, es uno de los elementos más espectaculares del escenario. Es la que forma el «cuerpo» de la «araña» que hay sobre este, y está formada por múltiples pantallas hexagonales que encajan unas en otras, con lo que se pueden acercar y separar -un poco como una persiana- de tal modo que a lo largo de la noche los juegos de imágenes que se veían en ellas y su disposición física fueron una buena parte del espectáculo.
El escenario está además concebido de tal forma que los cuatro miembros de la banda se pueden pasear por él y por una pasarela circular que lo rodea, con lo que estés donde estés puedes verlos sin mayor problema a lo largo de la noche. Incluso Larry sale de paseo con un tambor durante Crazy Tonight, aunque durante el resto de las canciones la plataforma sobre la que está su batería se gira para que en distintos momentos encare a distintas zonas del público.
U2 aprovechó para rescatar Ultraviolet, una canción que hacía años que no tocaban en directo, en concreto desde 1992, y a lo largo de la noche en distintos momentos hicieron menciones a cosas como el caso de Aung San Suu Kyi, ganadora de las elecciones a la presidencia de Birmania en 1990 paunque permanece en arresto domiciliario desde 1989, y aprovecharon también para incluir un breve vídeo de Desmond Tutu acerca del futuro; Michael Jackson también tuvo su homenaje con Angel of Harlem.
Por cierto que al ser la primera noche de la gira se les nota que aún a pesar de todos sus años de experiencia todavía tienen que acabar de pulir algunos detalles de esta; fue especialmente curioso como masacraron One y tuvieron que volver a empezarla.
Bonito detalle de Bono con la camiseta del Barça.

Como curiosidad comentar la cantidad de "revendedores de entradas" que pululaban por los alrededores del Camp Nou minutos antes de empezar el concierto, parece ser que más de uno compro varias entradas con la idea de hacer negocio y en vista de un segundo concierto en la ciudad se las tuvieron que comer literalmente.