Nadal ja arribat
Tinc set anys i sóc bufó
i de coses en sé moltes,
sé cantar, jugar i saltar
Però... que bonic és estimar !
Estimo els peixos,
estimo les flors
i els nens de tots colors.
Nadal ja arribat,
quina il.lusió
i per a tots vosaltres
aquest petó !
Xavier
lunes, 24 de diciembre de 2007
miércoles, 12 de diciembre de 2007
L'Església del Mar
Una catedral construïda pel poble i per al poble en la Barcelona medieval és l'escenari d'una trepidant història d'intriga, violència i passió.Segle XIV. La ciutat de Barcelona és en el seu moment de màxima prosperitat; ha crescut cap a la Ribera, l'humil barri dels pescadors, on els seus habitants decideixen construir, amb els diners d'uns i l'esforç d'uns altres, el temple marià més gran que hom ha conegut: Santa Maria de la Mar.Una construcció que és paral·lela a l'atzarosa història d'Arnau, un serf de la terra que fuig dels abusos d'un senyor feudal i es refugia a Barcelona, on es converteix en ciutadà i, gràcies a això, en un home lliure. El jove Arnau treballa com palafrener, bastaix, soldat i canvista. Una vida extenuant, sempre a l'empar de l'església de la Mar, que el portarà de la misèria del fugitiu a la noblesa i la riquesa. Però en aquesta posició privilegiada també li arriba l'enveja d'altres ciutadans que ordeixen una sòrdida conjura que posarà la seva vida en mans de la Inquisició...L'església del mar és una trama en la qual s'encreuen lleialtat i venjança, traïció i amor, guerra i pesta, en un món marcat per la intolerància religiosa, l'ambició material i la segregació social. Tot això converteix aquesta obra no només en una novel·la excepcional, sinó també en la més fascinant i ambiciosa recreació de la llum i les ombres de l'època feudal.
Ildefonso Falcones
viernes, 7 de diciembre de 2007
Puigmal des de Fontalba
El Puigmal és la muntanya més alta del Pirineu Oriental (2.909 m.) situada entre les comarques de l'Alta Cerdanya i el Ripollès i possiblement una de les més emblemàtiques de Catalunya.
És un pic ample i arrodonit i la seva ascensió és senzilla si les condicions climàtiques no són molt adverses. Al seu cim hi ha la una creu de ferro forjat i una placaamb versos de Mossèn Cinto Verdaguer:
És un pic ample i arrodonit i la seva ascensió és senzilla si les condicions climàtiques no són molt adverses. Al seu cim hi ha la una creu de ferro forjat i una placaamb versos de Mossèn Cinto Verdaguer:
«De puig en puig pel coll de Finestrelles s'enfilen del Puigmal a l'alta cima: tota la terra que el meu cor estima des d'ací es veu en serres onejar».
Des de Queralbs s'agafa la pista que porta a Fontalba (d'uns 11 km) Des d'allí se surt per una carena herbada fins el cim de la Dou a uns 2.200 metres. Després d'una llarga aproximació en direcció nord-oest, a tocar el cim del Borrut, des d'allí cal resseguir la carena i enfilar amunt per un camí força pedregós Finalment s'arriba al tram final de l'ascensió i es corona després d'unes dues hores.
Març 2003
lunes, 12 de noviembre de 2007
Delta de l'Ebre
Un espai Natural per descubrir...
El Delta de l’Ebre és la major zona humida de Catalunya, amb una superfície de 320 km2. Constitueix un dels hàbitats aquàtics més importants del Mediterrani occidental.
L’equilibri entre la seva riquesa natural i l’explotació per part de l’home no ha estat mai fàcil, per això, l’any 1983, la Generalitat de Catalunya va aprovar la creació del Parc Natural del Delta de l’Ebre, que ocupa les comarques del Montsià (hemidelta dret) i del Baix Ebre (hemidelta esquerre).
De les poblacions que en formen part de l’hemidelta dret, destaquem Amposta, que juntament amb les seves pedanies (Balada i Poblenou del Delta), té una major representació d’habitants. El centre d’interpretació de les llacunes del Parc Natural del Delta de l’Ebre és troba a la Bassa de l’Encanyissada.
De l’hemidelta esquerre, destaquem la població de Deltebre, on trobem la seu del Parc Natural del Delta de l’Ebre.
lunes, 5 de noviembre de 2007
XXIX Cros de Sants
4 Novembre 2007
XXIX Cros de Sants 10K
00:53:06''
XXIX Cros de Sants 10K
00:53:06''
El cros de sants te el seu origen a l´any 1934 i despres de desapareixer es recupera l´any 1978, als anys 30 era un cros, amb el creixement del barri aixo ja no era posible als anys 70, pero es va mantenir el nom original per respecte a la cursa original.
viernes, 26 de octubre de 2007
martes, 23 de octubre de 2007
GARBO L'espia català que va derrotar a Hitler
El 6 de Juny de 1944 el desembarcament de Normandia va canviar el curs de la història mundial. Però molt pocs saben que l'home que va ser crucial per a la derrota de Hitler i la victòria de les tropes aliades va ser un català: Joan Pujol, anomenat Garbo, un dels espies més hàbils de la Segona Guerra Mundial.
Els informes falsos que va proporcionar als alemanys van sembrar la confusió en el bàndol nazi, fet que va facilitar l'èxit de l'operació aliada; però gràcies a las seva habilitat el doble agent va continuar gaudint de la confiança del Reich.
Una rigurosa biografia que descobreix el paper excepcional del català que va cambiar el rumb de la història del segle XX.
viernes, 19 de octubre de 2007
jueves, 4 de octubre de 2007
viernes, 28 de septiembre de 2007
Vine a donar sang
GR 11 Queralbs-Núria pel camí vell
Des de la plaça del Raig de Queralbs, enfilem la pujada de can Perico, fins a un carrer travesser que prenem a la dreta i, en una propera bifurcació, continuem a l'esquerra per un camí empedrat que puja entre prats i bosquets de freixes i avellaners. Travessem la carretera de Queralbs a la collada de Fontalba de biaix i continuem pujant per un camí entre parets de pedra.Passem entra la Ruira de Dalt i la de Baix i, més enllà, per davant de la font de la Ruira (00:25 h). Travessem un torrent i flanquejem tot un vessant assolellat cobert de grosses tarteres i matollars. Més endavant passem per sobre el túnel del cremallera i entrem decididament cap a les gorgues per un camí de cornisa força planer fins a trobar el riu de Núria que salvem pel pont del Cremal (01:05 h).A partir d'aquí el camí va pujant en llaçades i en molts trams és empedrat. Ja molt amunt travessem un canal cobert amb taulons i unes llaçades més amunt arribem al cim d'un esperó rocós; el Salt del Sastre, davant per davant de les cascades del torrent de la Fontalba. El camí flanqueja molt enlairat sobre el riu, travessa una tartera i va pujant fins al saltant de la Cua de Cavall, en una recolzada del camí, que continua fins al proper pla de Sallent (01:50 h) on travessa el riu per l'ull del pont sota la via del cremallera.Ara ressegueix la riba dreta del riu, del qual es va apartant progressivament i guanyant altura fins a la creu d'en Riba, des d'on baixem al proper santuari de Núria.
Longitud del camí: 6.373 m.
Desnivell: 746 m.
Cota inicial: 1.210 m.
Cota final: 1.956 m.
Longitud del camí: 6.373 m.
Desnivell: 746 m.
Cota inicial: 1.210 m.
Cota final: 1.956 m.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Con Dick Nowitzki
Con Dick Nowitzki (2'13 m.) jugador de los Dallas Mavericks y de la selección alemana de basquet, en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
Septiembre 2007
jueves, 23 de agosto de 2007
Les fonts del riu Llobregat
Naixement del riu Llobregat. Situat a 1300 m. d'altitud, on hi brollen les fonts entre la roca calcària i la vegetació, sota els cingles on hi ha el poble de Castellar de N'Hug
Juny 2006
Pica d'Estats
Cim de Catalunya (3.143 metres)
23 Juliol 2004
La Pica d'Estats és el cim més alt de Catalunya. És situada al final de la Vallferrera i de la ribera de Sotllo a la comarca del Pallars Sobirà i formada per tres pics, poc separats l'un de l'altre. El pic central, el més alt (3143 m.), el pic occidental o pic de Verdaguer (3131 m.) i el pic oriental o punta Gabarró (3115 m.), que és el vèrtex geodèsic.
Tenim Catalunya als nostres peus i, havent-lo assolit després d'una grimpada vertiginosa, la sensació de triomf és intensa i l'adrenalina està pels núvols. És el moment de les fotos a la creu, gaudir de les fantàstiques vistes i recuperar forces.
L'esforç, l'amistat, la voluntat, un somni fet realitat...
Gràcies Mario, company d'aventura
Sant Jeroni
Crucero Mediterráneo
Norwegian Jewel
Julio 2007
Un saludo a Nuria, Daniel, Maria, Javier y Javier, Silvia, Toni y Toni, Pol y Yolanda
GR 92 L'Ametlla-L'Ampolla
Sender del Mediterrani
Etapa 29: L'Ametlla de Mar - L'Ampolla
4:00 h - 16,550 km
Punts principals de l'itinerari: L'Ametlla de Mar, port de l'Estany, roca de l'Illot, platja de Cap Roig i l'Ampolla.
El GR92 es fa plenament "Mediterrani", en el seu itinerari per cales y acantilats, amb desnivells suaus, sempre en primera línia de costa i utilitzant el camí de ronda, sempre que és possible. Es tracta d'una etapa obligatòria per a tots els amants del sender del Mediterrani, i recomanable també per a tots com una etapa "mostra" del que vol ser aquest sender.
Juny 2005
Etapa 29: L'Ametlla de Mar - L'Ampolla
4:00 h - 16,550 km
Punts principals de l'itinerari: L'Ametlla de Mar, port de l'Estany, roca de l'Illot, platja de Cap Roig i l'Ampolla.
El GR92 es fa plenament "Mediterrani", en el seu itinerari per cales y acantilats, amb desnivells suaus, sempre en primera línia de costa i utilitzant el camí de ronda, sempre que és possible. Es tracta d'una etapa obligatòria per a tots els amants del sender del Mediterrani, i recomanable també per a tots com una etapa "mostra" del que vol ser aquest sender.
Juny 2005
Praga
Venecia 2006
Un perenne baile con las aguas. Se funde con el mar, sale de él como si fuera un capricho marino. Venecia permanece como un ensueño sobre las aguas.
Sin duda volar a Venecia por 30 miserables euros es un pecado demasiado tentador como para no caer de forma irremediable. El Airbus A320 de Vueling, se aproximó de forma pausada entre una bruma estival, al atardecer al aeropuerto de Venecia Marco Polo en donde, la calima estaba dando sus últimos coletazos. En una calurosa tarde del mes de Julio y rodeados de una turba heterogénea de turistas, mochileros, viajeros…nos dirigimos al Alilaguna, pequeño vaporetto que comunica la ciudad con el aeropuerto, y que cruza la laguna hasta la plaza San Marco. Poco o poco las primeras edificaciones se abrieron ante nosotros, semi-sumergidas, en medio de las aguas, como si de una ciudad de fantasía hubiese salido del fondo del mar. Palacios entre las aguas, iglesias, casas, puentes, todo descansando sobre el agua. Después de la experiencia de haber entrado en contacto con Venecia, como lo hacían los antiguos navegantes, por mar; no era tiempo de esperar, y sentíamos el deseo de fundirnos con la ciudad. Si todas las ciudades del mundo, son mágicas al anochecer, Venecia era algo especial. Alguien, con escasas dosis de sensibilidad puede encontrar, la nocturnidad como un elemento que marca la fealdad y abandono de Venecia, y que pone en relevancia las arrugas, desconchados y suciedades de los canales. Sin duda, Venecia es decadencia, descuido y tipismo; cosa que si todo estuviera primorosamente renovado, no tendría su encanto. La idiosincrasia latina, impone ropa colgada, poca luz, esquinas propias de conspiraciones, e historias secretas, gatos mirando desde los recovecos, y luz delicada y mortecina.
No hay nada mas glorioso que despertarse con las campanas que nos daban la bienvenida con una alegre repicar al amanecer. La plaza de San Marco se encuentra abrazando el mar, en perfecta fusión. No es difícil imaginar las velas al viento, de los barcos en los tiempos de la Venecia mercantil y los mercados en donde desembarcaban materias preciosas. Hoy es un escaparate, no solo de pomposos yates, vaporettos, sino de enormes trasatlánticos que pasan casi rozando la ciudad, de camino al puerto. La visión es sobrecogedora. Una doble fila de arcadas, rodean la plaza, frente a la atenta mirada de la fachada gótica de San Marco, y el Palacio Ducal mientras que el impresionante Campanile, cual policía impone su presencia y hasta cuida de la urbe. El ambiente es “molto vivace” , por la vitalidad no solo de las bandadas de palomas, turistas o actuaciones de la calle que deleitan a turistas de alto standing, que se sientan en las terrazas de los cafés de uno de los entornos más estéticos de la tierra. Pero el lujo se paga, sobre todo el tradicional Café Florian, en donde la gente guapa local y turistas adinerados, se dejan ver. Y por supuesto, gafas de sol a doquier, icono chulazo de moda italiana. No hay nada mejor que callejear. Y a pesar de que el calor merma nuestras ansias viajeras, no cuesta mucho meterse en situación y vivir con intensidad cada esquina, recodo y escena. Cada canal nos parece el más hermoso, cada encuadre el perfecto, y cada monumento insuperable. Hay que dosificar las emociones, para no caer en la fatiga. Venecia es algo más que un compendio perfecto y cautivador de palacios, iglesias, puentes, monumentos, y uno de los cascos históricos más perfectos del mundo. Sin duda, lo que le confiere un aspecto insólito, es su ligazón con Neptuno, su aspecto acuático; aguas que son su ruina y su salvación a la vez. Es del todo normal, que la ciudad sea una pura filigrana monumental, ya que durante muchos años, los ricos comerciantes venetos la mimaron, adornaron y convirtieron en el centro de poder más importante del Mediterráneo.
La primera impresión es que una enorme inundación ha invadido la urbe, pero sin embargo, creo que la impresión más fundada es que Venecia flota en inestable equilibrio sobre las aguas, a veces con increíbles equilibrios de muchas inclinadas y desgastadas fachadas. Sin embargo, los venecianos, se crecen ante las dificultades, y han sabido adaptar el ritmo urbano al agua, y donde había buses, hay renqueantes y suturados vaporettos, taxis acuáticos, los bomberos llegan en barco, la policía en rápidas motoras, y el trafico “acuático” es incluso regulado por semáforos. Sin duda un urbanismo único, y muy pausado, que hace que la vida en Venecia transcurra tan lenta como las oscilaciones del agua que lame las monumentales piedras. Hay vistas gloriosas como el puente de la Academia, casi en la boca del gran canal, y en donde se contempla la Iglesia de la Santa Croce, que debe verse cuando su mármol blanco se tiñe de rojo al anochecer, o la vista de San Giorgione desde la Plaza San Marco; y por supuesto, el Canal de la Giudecca con la fila de casitas típicas, al otro lado de la orilla. Pero Venecia es saturación de estética, allí donde mires. Cada parte posee su propia personalidad. San Marco, es la zona pija, turística y bulliciosa de la ciudad, donde dominan las pequeñas tiendas especializadas de cristal, papel, los delicatessen, los coquetos y pijos cafés y los mercados de fruta. Ultima noche en Venecia, con sus canales iluminados por la luna, sus gondolieri, su ropa colgada en los barrios populares y su placidez dormida. Cuesta acostarse, y nos quedaríamos toda la noche vagando por cada una de sus esquinas. Sin embargo, el día siguiente nos ofreció todavía las ultimas oportunidades para relajados paseos en Vaporetto, y para ver a la “dama acuática” desde su elemento natural: el agua.
Sin duda volar a Venecia por 30 miserables euros es un pecado demasiado tentador como para no caer de forma irremediable. El Airbus A320 de Vueling, se aproximó de forma pausada entre una bruma estival, al atardecer al aeropuerto de Venecia Marco Polo en donde, la calima estaba dando sus últimos coletazos. En una calurosa tarde del mes de Julio y rodeados de una turba heterogénea de turistas, mochileros, viajeros…nos dirigimos al Alilaguna, pequeño vaporetto que comunica la ciudad con el aeropuerto, y que cruza la laguna hasta la plaza San Marco. Poco o poco las primeras edificaciones se abrieron ante nosotros, semi-sumergidas, en medio de las aguas, como si de una ciudad de fantasía hubiese salido del fondo del mar. Palacios entre las aguas, iglesias, casas, puentes, todo descansando sobre el agua. Después de la experiencia de haber entrado en contacto con Venecia, como lo hacían los antiguos navegantes, por mar; no era tiempo de esperar, y sentíamos el deseo de fundirnos con la ciudad. Si todas las ciudades del mundo, son mágicas al anochecer, Venecia era algo especial. Alguien, con escasas dosis de sensibilidad puede encontrar, la nocturnidad como un elemento que marca la fealdad y abandono de Venecia, y que pone en relevancia las arrugas, desconchados y suciedades de los canales. Sin duda, Venecia es decadencia, descuido y tipismo; cosa que si todo estuviera primorosamente renovado, no tendría su encanto. La idiosincrasia latina, impone ropa colgada, poca luz, esquinas propias de conspiraciones, e historias secretas, gatos mirando desde los recovecos, y luz delicada y mortecina.
No hay nada mas glorioso que despertarse con las campanas que nos daban la bienvenida con una alegre repicar al amanecer. La plaza de San Marco se encuentra abrazando el mar, en perfecta fusión. No es difícil imaginar las velas al viento, de los barcos en los tiempos de la Venecia mercantil y los mercados en donde desembarcaban materias preciosas. Hoy es un escaparate, no solo de pomposos yates, vaporettos, sino de enormes trasatlánticos que pasan casi rozando la ciudad, de camino al puerto. La visión es sobrecogedora. Una doble fila de arcadas, rodean la plaza, frente a la atenta mirada de la fachada gótica de San Marco, y el Palacio Ducal mientras que el impresionante Campanile, cual policía impone su presencia y hasta cuida de la urbe. El ambiente es “molto vivace” , por la vitalidad no solo de las bandadas de palomas, turistas o actuaciones de la calle que deleitan a turistas de alto standing, que se sientan en las terrazas de los cafés de uno de los entornos más estéticos de la tierra. Pero el lujo se paga, sobre todo el tradicional Café Florian, en donde la gente guapa local y turistas adinerados, se dejan ver. Y por supuesto, gafas de sol a doquier, icono chulazo de moda italiana. No hay nada mejor que callejear. Y a pesar de que el calor merma nuestras ansias viajeras, no cuesta mucho meterse en situación y vivir con intensidad cada esquina, recodo y escena. Cada canal nos parece el más hermoso, cada encuadre el perfecto, y cada monumento insuperable. Hay que dosificar las emociones, para no caer en la fatiga. Venecia es algo más que un compendio perfecto y cautivador de palacios, iglesias, puentes, monumentos, y uno de los cascos históricos más perfectos del mundo. Sin duda, lo que le confiere un aspecto insólito, es su ligazón con Neptuno, su aspecto acuático; aguas que son su ruina y su salvación a la vez. Es del todo normal, que la ciudad sea una pura filigrana monumental, ya que durante muchos años, los ricos comerciantes venetos la mimaron, adornaron y convirtieron en el centro de poder más importante del Mediterráneo.
La primera impresión es que una enorme inundación ha invadido la urbe, pero sin embargo, creo que la impresión más fundada es que Venecia flota en inestable equilibrio sobre las aguas, a veces con increíbles equilibrios de muchas inclinadas y desgastadas fachadas. Sin embargo, los venecianos, se crecen ante las dificultades, y han sabido adaptar el ritmo urbano al agua, y donde había buses, hay renqueantes y suturados vaporettos, taxis acuáticos, los bomberos llegan en barco, la policía en rápidas motoras, y el trafico “acuático” es incluso regulado por semáforos. Sin duda un urbanismo único, y muy pausado, que hace que la vida en Venecia transcurra tan lenta como las oscilaciones del agua que lame las monumentales piedras. Hay vistas gloriosas como el puente de la Academia, casi en la boca del gran canal, y en donde se contempla la Iglesia de la Santa Croce, que debe verse cuando su mármol blanco se tiñe de rojo al anochecer, o la vista de San Giorgione desde la Plaza San Marco; y por supuesto, el Canal de la Giudecca con la fila de casitas típicas, al otro lado de la orilla. Pero Venecia es saturación de estética, allí donde mires. Cada parte posee su propia personalidad. San Marco, es la zona pija, turística y bulliciosa de la ciudad, donde dominan las pequeñas tiendas especializadas de cristal, papel, los delicatessen, los coquetos y pijos cafés y los mercados de fruta. Ultima noche en Venecia, con sus canales iluminados por la luna, sus gondolieri, su ropa colgada en los barrios populares y su placidez dormida. Cuesta acostarse, y nos quedaríamos toda la noche vagando por cada una de sus esquinas. Sin embargo, el día siguiente nos ofreció todavía las ultimas oportunidades para relajados paseos en Vaporetto, y para ver a la “dama acuática” desde su elemento natural: el agua.
Marató de Barcelona 2006
Marató de Barcelona: 26 Marzo de 2006
5 horas 26 minutos 26 segundos
42 kilómetros de sufrimiento y 195 metros de felicidad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)