martes, 16 de marzo de 2010

Slava’s Snowshow



El espectáculo Slava’s Snowshow del payaso ruso Slava Polunin promete una forma diferente de acercarse a la tradición cirquense y a la mímica. Durante año y medio se ha presentado en el Union Square Theater de Nueva York. Creado por Slava Polunin el payaso ruso de fama internacional, el espectáculo que como parte de la temporada “Best of Broadway”,Los “skits” (actos completos), que forman el espectáculo son cortos. Sus temas tienen un carácter intelectual, que el público en general no asocia con payasos.
Por su parte los actores, vestidos con trajes amarillos o usando sombreros con alas grises y largas que semejan las orejas del asno, son payasos tristes. Sus caras, pintadas de blanco con narices rojas, tiene sonrisas dibujadas, pero sus ojos alineados en negro, reflejan toda su melancolía. La hacen palbable las líneas negras, que simulando ser lágrimas, se extienden sobre sus mejillas.
A simple vista sus acciones, ejecutadas a “paso lento” son tontas. En vez de hacer reír a la audiencia, la fastidian porque aparentemente no tienen sentido. Las mismas acciones, sin embargo, hacen pensar intelectuales que ven en ellas simbolismo y tratan de decifrar su significado.
Ganador del “Oliver Award”, como “El mejor show” en Londres, el espectáculo de Slava ha causado furor mundialmente.

Un espectáculo distinto; un delirante viaje al mundo onírico del genial y excéntrico artista ruso. Un mundo de sueños habitado por entrañables e impredecibles clowns, muy distintos a los típicos payasos del circo, en el que la nieve tiene una presencia capital. Slava utiliza dicha nieve, un elemento clave en la vida de este artista, para expresar las emociones, ideas y conceptos muchas veces contrapuestos entre sí, que componen su particular imaginario. El público, que en un principio contempla atónito la belleza y extrañeza de lo que sucede ante sus ojos, vivirá en primera persona durante el espectáculo experiencias como ser envuelto literalmente en una tela de araña gigante o padecer una estremecedora tormenta de nieve procedente del escenario, termina sintiéndose parte activa de este mundo surrealista en el que todo es posible. No en vano, otras de las principales características principales de este montaje es que no hay 2 funciones iguales. Existen diversos factores, entre los que destaca la interacción con los espectadores que acuden a las distintas representaciones, que influyen notablemente para esto sea así.


Barcelona, Teatre Coliseum

No hay comentarios: