martes, 11 de mayo de 2010

Churros isotónicos

El prestigioso doctor Luis Macarni de la Universidad de Massachusetts ha concluido que los tradicionales churros constituyen un potente regenerador tras la práctica de ejercicio aeróbico. Dotados de oligoelomentos ayudan a la regeneración de las mitocondrias celulares retrasando el envejecimiento de los tejidos musculares. La presencia de hidratos de carbono de rápida asimilación, harina y azúcar, ayuda a reponer los depósitos de glucógeno. Dicho estudio, no hace sino confirmar lo que la sabiduría popular ya intuía, los churros son una cosa grande. Todo el mundo sabe que lo que se conoce como resaca, no es sino una deshidratación producto del excesivo consumo de alcohol, desde antiguo los excesos alcohólicos nocturnos se han mitigado con una docena de churros al amanecer. Luis Macarni ha estudiado el efecto del churro después del ejercicio, primero en ratas, luego en primates y por último en deportistas universitarios y de élite, porque era una pena desperdiciar los churros con animales. Nueve de cada diez atletas consumidores de churro notaron menos cansancio, más felicidad y decidieron repetir la experiencia de madrugar, correr y comprar churros para desayunar. Otros corredores recibieron placebo en forma de cruasán, galleta María o muesli, también conocido por alpiste, pero no mejoraron su marca de la misma manera que los comedores de churro. Para que el efecto sea duradero y eficaz, la dosis debe ser: churro-kilómetro. Si corremos doce kilómetros, tenemos que adquirir una docenita de churros a compartir, puesto que los churros se venden por docenas o medias docenas, Macarni aconseja que el número de kilómetros en los entrenamientos sea múltiplo de seis. Potentes marcas de nutrición deportiva están trabajando en la realización de bebidas y geles a base de churros para un consumo y conservación más adecuado a la práctica del ejercicio, por supuesto sin perder la inseparable grasilla o aceitazo que acompaña al churro sin la cual no sería lo mismo.

No hay comentarios: